COMUNICADO DE LA NIÑEZ Y JUVENTUD DE ANTIGUA GUATEMAL ANTE LA SITUACIÓN AMBIENTAL EN EL PAIS.
Guatemala es un país con muchos conflictos sociales generados por la explotación desmedida de los recursos naturales; problemas que en su estructura afectan la vida de comunidades enteras que son desplazadas, u obligadas vender sus tierras para poder subsistir. Las grandes corporaciones nacionales y multinacionales mantienen a la población en un bombardeo incesante de promoción de consumo; somos una generación que cada vez escucha menos, cada vez entiende menos, que cada vez es más indiferente ante la realidad nacional.
Hoy reunidos durante esta Semana Cultural Ambiental Organizada por La Asociación EducArte y con el apoyo de CFCE, el Patio Cultural, y la coordinación técnica administrativa de Sacatepéquez, y con la participación de estudiantes de los establecimientos educativos; La Navarrete, Santo domingo, Albert Einstein, SEL, Valle Colonial, hemos reflexionado sobre el panorama ambiental del país, de nuestro municipio y de nuestra comunidad, la Antigua Guatemala. Analizamos y con mucha preocupación entendemos el tamaño de una crisis cada vez más aguda; en la que los derechos de la madre naturaleza son menospreciados, violentados, cada día se generan miles de toneladas de basura que están ahogando no solo nuestros bosques, ríos y montañas, pues en su violenta acción, somos también nosotros y nosotras los que estamos perdiendo nuestro hogar.
No venimos con una receta mágica que detendrá de un momento a otro este crimen a gran escala, no, venimos con nuestras ideas, nuestra creatividad y nuestra voz a decir Basta; estamos convencidos que a través del arte y de una educación digna y de calidad podemos desarrollar ideas concretas para hacer conciencia en las mentes y vidas de las personas; esta semana ambiental en concreto hemos comprendido que el consumo desmedido planteado por radio, prensa, televisión e internet es una trampa para destruir y que los supuestos megaproyectos que son de beneficio para el país en realidad son el verdadero problema de muchas desgracias y que es necesario actuar hoy.
Las propuestas que traemos hoy ante los medios de comunicación y ante la comunidad son:
- Que el sistema educativo primario y secundario plantee verdaderos conocimientos sobre la realidad nacional referida a los derechos de la Madre Naturaleza.
- Que en escuelas, colegios e institutos de Sacatepéquez se realicen acciones enfocadas a la educación para reducir el consumo avaladas por la Dirección Departamental de Educación.
- Que se promuevan y financien en establecimientos educativos públicos y privados proyectos y acciones para la protección del medio ambiente, actividades de reciclaje comunitario.
- Que se detengan los proyectos mineros y de hidroeléctricas en el territorio nacional y que se escuchen las propuestas de desarrollo planteadas por las comunidades organizadas.
- Promover el arte comunitario como medio primordial de sensibilización y promoción de una cultura integral y de cuidado a la naturaleza.
Esta Semana Cultural Ambiental se enmarco en la celebración del Día Internacional de la Juventud, por lo que nos sumamos a los movimientos que buscan la aprobación de la Ley Nacional de Juventud para que el país, pero en especial nuestro departamento y nuestra comunidad se abran espacios de beneficio para todos y todas.
“Lo que es contrario a la naturaleza no es bello”
Isadora Duncan
An