por el derecho a una vida libre de violencia

por el derecho a una vida libre de violencia

nos fuimos por las calles de la bella Antigua Guatemala a platicar con activistas, amigos, mujeres hombres, artistas, soñadores, sobre el 25 de noviembre. y su aporte diario a una cultura de paz; compartimos la primera parte de este recorrido.

Tres grandes corazones

Pati Pol

pati 3pintura pati

 

 

Soy Pati Pol y desde hace varios años me dedico a la plástica; pintura al  oleo específicamente; también estoy incursionando en dibujo digital. Existen varias plataformas para la expresión visual y en este caso lo importante es poder utilizar herramientas artísticas con las que nos sintamos identificados para poder dar a conocer o expresar nuestro sentir o el pensamiento colectivo sobre lo social. En lo particular pinto desnudos porque para mí es una forma de expresión del cuerpo y del alma;

El desnudo es un tabú en nuestra sociedad; me han pasado muchas cosas de rechazo y censura; pero lo voy a seguir haciendo porque es una forma de mostrar que somos humanos y todos nos desnudamos; además expresa emociones y lo quiero enfocar a la sociedad porque todavía existe ese estigma sobre una mujer con minifalda, con escote, no digamos un desnudo que es mucho más complejo, con mi aporte quiero dar otra mirada social al cuerpo.

Somos libres y tenemos derecho a expresarnos como queramos.

Creo en el feminismo que lucha por la igualdad de género y todo lo que tiene que ver con la superación de la mujer; para llegar a puestos de trabajo y de igualdad. Aunque históricamente se nos ha renegado puestos de trabajo o salarios que a los hombres se les da con mayor facilidad creo que socialmente cada día estamos incidiendo más.

Sobre la conmemoración del 25 de noviembre, realmente La Antigua es un espacio dormido en donde no pasa nada; en la capital me imagino que si está pasando algo o al menos más grupos haciendo conciencia de lo que es este día, pero creo que se pueden generar espacios para dar a conocer estas conmemoraciones;  parte de esto es buscar y crear estos espacios, como talleres y conversatorios.

Desde mi arte aporto;  aunque he recibido mucho rechazo, sobre todo de mujeres que todavía se sienten ofendidas de ver el cuerpo de una mujer  desnudo; sin embargo sigo en eso; varias personas me dicen que cambie el tema; hasta me han eliminado del Facebook porque les parece ofensivo lo que publico; pero tenemos que defender nuestra línea de expresión, y empezar por nosotras mismas a no censurarnos.

HanselHansel

 

Soy músico, malabarista y trovador del mundo; creo que uno de los principales enfoques del arte es tratar de llevar un mensaje;

 Transformación desde nosotros mismos;  para mí el arte es revolución.

La música en si es muy difícil; sobre todo en estos tiempos en donde la mayoría de música que se escucha no tiene un enfoque social ni mucho menos algo que nos inspire a cambiar; personalmente abordo desde la protesta, hablar sobre cosas triviales, cosas cotidianas, sobre el mundo, para que las personas no vivan en el cascaron del ir y venir.

 Transformar por momentos las mentes aunque esto es difícil.

Para este 25 de noviembre mi acción y mi aporte es una convocatoria para compartir poesía y música en los buses;  esto nace desde mi ir y venir y darme cuenta del trato hacia la mujer  tanto en los buses y en las calles con los “piropos”.

   Mi aporte con la música es poder hablar y expresar respeto, nosotros como hombres al haber nacido en un sistema patriarcal vemos como suceden las cosas  y decimos apoyar pero pocas veces tomamos la iniciativa de decir “yo solo puedo”  y aunque a veces somos tomados como locos; personalmente reflexiono: tengo madre y hermanas, tías primas y abuelas.

Creo en el movimiento feminista de equidad, he tenido la oportunidad de compartir con muchas compañeras feministas y comparto sus luchas;

Para mí  las acciones del 25 de noviembre deben ser una lucha cotidiana en el hogar, en la oficina, en la calle  y creo que cada día nos tenemos que tomar un tiempo para meditar sobre la situación de la mujer: porque realmente existe un alto índice de violencia contra ustedes.

Guillermo Bianchi 

guillermo shoes

 

Tengo un proyecto con los niños del parque central de Antigua G. que se llama Shoe Shine Kids, el aporte es educar a los niños a través del arte,  la música, cultivos orgánicos y brindarles una mejor oportunidad, nosotros como activistas sociales realizamos una serie de actividades independientes, con el apoyo de profesores profesionales y voluntarios calificados.

Pienso que nuestro aporte es que a través de la educación alternativa  van a tener un mejor futuro

a través de aprender un oficio, o aprender a usar una computadora, el internet, llevarlos a la granja orgánica a cultivar, para sacarlos de este ambiente hostil en el que viven y motivarlos con diferente temas.

Sobre el 25 de noviembre; es una excelente fecha para celebrar la no violencia contra la mujer ya que vivimos en un país con mucho machismo, y  me parece una excelente campaña para informar a niñxs y adultos.

La violencia se da en todas las clases sociales lamentablemente;  y pienso que como la mujer es el pilar de la sociedad se debería ayudar y dignificar.

IMG_7056

 

Comments are closed.