El laboratorio LAS CALLES PARA NOSOTRAS busca ser un espacio seguro de reflexión, intercambio y construcción colectiva desde la reflexión sobre “Las mujeres y los espacios públicos”
Nuestros Ejes de reflexión:
- Violencia
- Cuerpo
- Salud sexual
El laboratorio brindará a través de diferentes técnicas y metodologías herramientas de trabajo de calle y prácticas de paz, usando el arte como medio de denuncia y sensibilización. En este espacio principalmente se busca dinamizar y crear propuestas y acciones puntuales para tomarnos los espacios públicos, buses, calles, parques, mercados.
Las Calles Para Nosotras!
Es un espacio que convoca a líderes, lideresas, educadores, estudiantes, coordinadores de grupos en temas de salud y sexualidad, gestores culturales, artistas, particulares y participantes de organizaciones comprometidas os por una cultura de paz y con interés en participar y aportar a un colectivo de acción de calle; así mismo a ser multiplicadores en sus organizaciones, escuelas, familias y comunidades.
Acción 1.
Lunes 18 mayo. 13:00hrs hasta 16:00hrs.Inicio 13:00hrs Bienvenida de las y los participantes
13:15 Círculo de apertura 13:45 Preparación del espacio para el conversatorio, las intervenciones, materiales, artistas. 14:00 Inicio del conversatorio. “ Las Mujeres Y El Espacio Público” (moderación de la actividad pendiente) 14:45 Body Paint en vivo, tema: “Derechos sexuales y reproductivos” 15:15 Inicio de museo de la paz. 15:45 Reflexión 16:00 finalización de la actividad.
Objetivo específico: Reflexionar sobre el cuerpo, el espacio público, el acceso a servicios de salud y educación sexual. |
Donación:
Fecha | hora | acción | lugar | Donación |
Lunes 18 de mayo | 13:00hrs | Las Calles Para Nosotras. | Parque Central de Antigua G | Q25.00 persona Individual.Q100.00 Organización o grupos de 5 integrantes máximo.
Organizaciones que quieran participar con mesa informativa: Q125.00 |
1. se estará entregando material con información sobre salud sexual y reproductiva al finalizar la acción.
2. se estará compartiendo memoria fotográfica en los días siguientes a la acción.
3. Creación de la base de datos de los participantes para previa difusión de informaciones a través de TICS. |
Ficha de inscripción descarga acá:Ficha de incripcion laboratorio 1