¡Por todas las niñas exigimos justicia!
Solo la niñez es esperanza
Todes podemos colaborar, apoyar a una niña o un niño en su educación! La educación es un derecho universal fundamental, no garantizado, cada día son más niñas y niños qué no tienen acceso a una educación digna, o qué tienen que dejarla por diferentes motivos, siendo una de ellas principalmente la falta de recursos de sus padres y madres.
Nadie tiene la obligación de apoyar, pero la solidaridad es un empujón grande para qué éste país en algunas generaciones levante vuelo.
Todes podemos colaborar, apoyar a una niña o un niño en su educación! La educación es un derecho universal fundamental, no garantizado, cada día son más niñas y niños qué no tienen acceso a una educación digna, o qué tienen que dejarla por diferentes motivos, siendo uno de ellos principalmente la falta de recursos de sus padres y madres.
Nadie tiene la obligación de apoyar, pero la solidaridad es un empujón grande a que este país en algunas generaciones levante vuelo.
Con mucha felicidad compartimos nuestro segundo informe acerca del proyecto de Artes, agradecemos a nuestra Querida familia Ege por su apoyo para el desarrollo y ejecución de esté hermoso programa.
Programa de Artes:
Nuestra principal finalidad, brindar herramientas pedagogías, lúdicas artísticas a niñas y niños desde los 4 años hasta los 14.
Que les permitan desarrollar y explorar de manera creativa diferentes técnicas y la utilización de herramientas según su interés y capacidades.
El arte es un componente fundamental en la construcción de nuevas formas de convivencia y de aprendizaje con enfoque de paz.
Es importante permitir a la niñez explorar diferentes escenarios, el arte brinda componentes primordiales para su desarrollo psicomotriz y cognitivo, a través diferentes materiales y técnicas las niñas y niños exploran su creatividad, y desarrollan propuestas según su sentir,
El arte es un lenguaje que hará que la niñez se exprese a través de diferentes elementos y será la creatividad y la imaginación las que tengan un papel más importante en todo este proceso. El arte para la niñez es una forma de vivir y tiene muchísimos beneficios.
Gracias a nuestros Queridos donantes Familia Ege y amigos.
Informe versión Ingles:2nd Quarterly Report_2016
Informe Versión español 2do informe EGE 16
Desde EducArte proponemos qué la niñez y juventud, tenga un espacio seguro de aprendizaje y cuestionamientos. Un espacio para una pedagogía de doble vía. La educación debe humanizar, crear estrategias de transformación social.
Una educación que no pasa por la duda; no hace el trabajo para lo que fue gestionada, la cual desde nuestro aporte es: hacia la libertad de un pensamiento crítico, y la construcción de nuevas posibilidades de relación social y política.
La niñez y juventud necesita vivir, sentir, y hacer parte de la construcción de su educación es la única manera que tenemos de hacerles partícipes y comprometidas os, con el futuro y la construcción de un mundo mejor.
Compartimos infografía relacionada a la pedagogía de la esperanza:
Encuentro CentroAmericano
EducArte/Team Delta Red AASCA
Material de apoyo: Paulo Freire
http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_paulo_freire.htm
Guatemala es un país con un sistema de justicia demasiado lento y en muchas ocasiones se violan los principios legales dentro de los procedimientos del proceso judicial, muchos de estos procesos las víctimas o privadas de sus derechos son mujeres, actualmente para poder concluir con un Juicio de alimentos, como el de Fijación de Pensión Alimenticia se lleva aproximadamente dos años, para el de un juicio penal por Violencia contra la mujer lleva aproximadamente 1 año, por eso es muy importante poder acompañar y asistir a nuestras usuarias para que puedan terminar los procesos y hacer valer sus derechos. Mujeres Artesanas de Paz pretende dar un trabajo de prevención, pero al mismo tiempo poder ayudar y acompañar a las mujeres que se ven involucradas en los procesos.
El nacer en una familia que garantice a la niñez, seguridad, amor, alimentación, salud, educación, diversión, una vida libre de violencia y acceso a una vida digna entre otros derechos es una responsabilidad que se adquiere al momento de decidir traer niñas o niños al mundo.
Lamentablemente en la mayoría de los casos cuando ocurre una separación sentimental entre mamá y papá los más afectados son las hijas o hijos. Dando con esto inicio a una batalla denigrante por parte de muchos padres que se niegan a cumplir con sus responsabilidades. Delegando automáticamente toda la responsabilidad en las madres.
Lo cual se convierte en una continuación de la violencia esta vez en la forma económica; Desde Mujeres Artesanas de Paz proponemos y acompañamos a mujeres en sus casos por pensión alimenticia u otras formas de violencia.
Apóyanos y acompáñanos a dar una nueva oportunidad de dignidad, respeto, justicia.
Para donaciones puedes hacerlo a traves de:
Banco G&T Continental
Cuenta Monetaria: Asociacion civil no lucrativa educarte: 052-0018028-1
Cada centavo aporta.
También puedes donar en línea a través de Paypal: clic en “ayudar” clic en “donación” clic en “boton donar” Descripción de la donación aporte para EducArte y listo.
Próximo evento en Antigua Guatemala.
“Las calles para nosotras”
Busca ser un espacio de reflexión no de convencimiento en donde abordamos diferentes temas!
Esta semana reflexionamos acerca de los feminismos desde la dos grandes preguntas:
podes compartir tus contribuciones a: centrocomunitarioeducarte@gmail.com
Punto de reunión: Parque central de Antigua Guatemala.
Hora: 15:00hrs
Día: Jueves 25 de agosto.
Más reflexión y menos violencia
Actividad Libre